Nóminas No Agrícolas superan expectativas del mercado, Banco de Inglaterra sube la tasa de interés y FMI aconseja para con el apoyo en energía.
Nóminas No Agrícolas superan expectativas del mercado
Los mercados financieros iniciaron la última jornada de la semana con los ojos puestos ante la publicación del informe de empleabilidad de las Nóminas No Agrícolas por parte de los Estados Unidos, las cuales se consolidaron sobre los 528 mil nuevos empleos frente a las previsiones de los mercados sobre los 250 mil empleos.
Estos resultados sorprendieron fuertemente a los mercados, ya que el resultado publicado supera por doble los resultados esperados, lo que deja en claro que el sector laboral estadounidense sigue presentando señales de recuperación. Además, este resultado fue contribuido por el aumento de contratación durante la temporada de verano, siendo estas las vacaciones más largas del año.
El Banco de Inglaterra sube la tasa de interés
El Banco de Inglaterra (BOE) realizó el mayor aumento de la tasa de interés en 27 años, a pesar de advertir que se acerca una larga recesión. El BOE ejecutó una subida de 50 puntos básicos en la tasa de interés para agosto, llevando a la tasa de interés a 1,75 % en el Reino Unido. El gobernador del BOE, Andrew Bailey, indicó que volvería a situar la inflación al 2 % a como dé lugar, sin tener peros al respecto. El economista jefe de Fitch Ratings, Brian Coulton, señaló que las olas de inflación general de Reino Unido seguirán llegando con fuerza al Reino Unido.
FMI aconseja para con el apoyo en energía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que los gobiernos europeos que es mejor que no intervengan en el empeoramiento de la crisis energética de la región y dejen de ayudar financieramente. El FMI está a favor de que se ayude a los más necesitados, pero considera que los demás consumidores deberían afrontar sus propios gastos de consumo de energía. Los políticos europeos han realizado controles de precios, recortes de impuestos y subsidios para suavizar el creciente costo de la energía en los hogares. Sin embargo, el FMI indicó que este gran apoyo fue miope y ha costado alrededor del 1,5 % del producto bruto interno este año en la mayoría de los países de Europa.
Visite Cualbroker.com, clic aquí
Por: Raúl Ramírez
Analista Senior, DFX