Debilitamiento de la Actividad Empresarial en Europa Provoca Caída del Euro y la Libra Frente al Dólar

En un giro inesperado, los mercados financieros se vieron sacudidos por sombríos datos de actividad empresarial en la zona del euro y Gran Bretaña, lo que provocó una significativa caída del euro y la libra en comparación con el dólar el miércoles pasado. Esta serie de acontecimientos catapultó al dólar estadounidense a su nivel más alto en los últimos dos meses, generando preocupaciones y especulaciones entre los inversores sobre el rumbo de las economías y las políticas monetarias en estas regiones clave.

Análisis fundamental

Uno de los indicadores clave que marcó el declive fue el índice (PMI) preliminar para la zona euro, recopilado por S&P Global en horas de la madrugada. Este indicador cayó a 47,0 en agosto desde 48,6 en julio, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de 2020. La contracción se hizo especialmente evidente en el componente de servicios, que se hundió a 48,3 desde 50,9, cruzando por primera vez en este año la línea crítica de 50 que distingue entre crecimiento y contracción económica.

La situación en la economía más grande de la zona, Alemania, fue particularmente preocupante. El PMI compuesto alemán se sumió en su nivel más bajo desde mayo de 2020. La profunda caída en la producción manufacturera se vio acompañada por una nueva contracción en la actividad de servicios. Estos datos negativos arrastraron a la moneda única europea, llevándola a su nivel más bajo en relación al dólar desde mediados de junio, con un valor de 1,0805 dólares.

La libra británica tampoco escapó a la tendencia negativa. Su valor cayó a su punto más bajo en más de una semana, llegando a 1,2623 dólares. Esto ocurrió después de que el PMI del S&P Global/CIPS cayera a 47,9 en agosto, marcando el nivel más bajo desde enero de 2021. La encuesta también destacó la disminución de presiones en los precios y costos.

La fortaleza del dólar ante estas circunstancias refleja el nerviosismo de los inversores y su búsqueda de refugio seguro en momentos de incertidumbre económica. Además de los datos económicos, los inversores también aguardaban con interés el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en el Simposio de Jackson Hole. Buscan pistas que puedan ayudar a entender la dirección que tomará la política monetaria en el futuro cercano. Además, el índice del dólar, que mide su desempeño frente a seis monedas principales, subió a 103,95, alcanzando su punto máximo desde junio. Este incremento del 2% en agosto ha ayudado a revertir la tendencia de pérdida de dos meses.

Aunque los sólidos datos económicos en Estados Unidos han aliviado las preocupaciones sobre una recesión inminente, la persistente inflación por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal plantea inquietudes sobre la posibilidad de que el banco central mantenga las tasas de interés elevadas por más tiempo. Expertos y analistas están observando de cerca cómo evolucionarán estos acontecimientos en las próximas semanas y cómo afectarán a las decisiones de política económica en las distintas regiones afectadas.

Análisis técnico

 

El par GBPUSD, en gráfico de 4 horas, evidencia la reversión en el cambio de tendencia alcista, apoyando la caída que presenta el precio desde mitad de Julio. Luego de la noticia fundamental en materia de producción y servicios por parte de Europa y Reino unido, el precio cayó de forma considerable; y en este entorno, luego de llegar a la zona de soporte sobre los 1.26180 USD, la siguiente zona que es muy relevante para el mercado se mantiene sobre los 1,24900 USD, ya que está apoyada en temporalidad de 1 día como mínimo importante. Por otro lado, si no se respeta el soporte marcado, el mercado tomaría nuevos mínimos en la siguiente zona de pivote en 1,2307 USD.

Ahora, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar como el precio a pesar de la bajada en horas de la mañana, comienza a reaccionar dentro de la zona pivote luego de operar por debajo de la media móvil de 20 periodos. Además, con un cruce descendente por parte del estocástico, que empieza a moverse en niveles inferiores sobre el nivel 20, en búsqueda de una confirmación de tendencia que lo más probable es que lo lleve a operar en niveles de sobre venta; el cual, en caso de confirmarse, podría exponer signos de debilidad mostrando el posible inicio de un retroceso alcista.

Para los vendedores se presta atención en el soporte de 1, 25900 USD, y para las posiciones compradoras, vigilar 1,24900 USD

 

Visite Equiti, clic aquí 

Por: Alejandro Osorio

Analista de mercados financieros, DFX 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias y artículos relevantes

Conviértete en un trader integral con ayuda de nuestros cursos

icon-3

Curso Introductorio de Trading

Definición e introducción al mundo financiero
icon2

Curso Intermedio de Trading

Análisis fundamental y técnico
icon1

Curso Avanzado de Trading

Gestión de riesgo y sistema de Trading